Ilímites

Lo indefinido, lo desconocido, lo inaprensible habita fuera de los límites y las fronteras, el desborde de la abstracción de la medida del tiempo, del espacio y los conceptos.
Los mapas son símbolos de la búsqueda humana por la comprensión, expresión y dominio sobre el territorio, y continúan siendo una fuente de inspiración y controversia en la filosofía, el arte y la política.
Un mapa representa un momento particular y único que es susceptible a cambios eventuales o a corto plazo. Los mapas son los instrumentos que le permiten al Estado nación ser, en un grado substancial, lo que es: algo con fronteras que conforman un geo-cuerpo. Hoy por la importancia del transporte de productos y servicios, al pensar en mapa, la referencia más cercana sea Google Maps o App
similares, con datos de las vías y rutas, pero hay mucho más en el mundo que carreteras y no carreteras! elementos que en general demarcan las posibilidades de recorrer a lo largo y/o ancho de un territorio, para llegar a los lugares y no lugares.
Los mapas son símbolos de la búsqueda humana por la comprensión, expresión y dominio sobre el territorio, además de ser una fuente de inspiración y controversia para la filosofía, el arte y la política. Un mapa representa un momento particular y único que es susceptible a cambios eventuales o a corto plazo y está hecho desde una esfera específica del poder. Los mapas son herramientas visuales que transforman la realidad, son dibujos que determinan la existencia de límites.
La cartografía es un instrumento que le permite al estado nación ser, en un grado substancial, lo que es: una estructura con fronteras que delimitan un geo-cuerpo.
Son las imágenes que fueron usadas por los imperios coloniales en su ocupación del mundo y son herramientas de control de los imperios modernos. No en vano, estamos frente a un desborde de situaciones de crisis en varios puntos del planeta por cuenta de discusiones que incluyen directamente la utilización de uno u otro mapa, la implementación de uno u otro esquema de pensamiento y ordenamiento territorial.

Hoy por hoy la relevancia de los mapas para el flujo masivo de personas, de información, de productos y de servicios es incuestionable, como lo es la influencia de las potencias políticas y tecnológicas que dominan su uso y desarrollo.
En esta exposición convergen una multiplicidad de prácticas artísticas que cuestionan la historia oficial y su expresión gráfica, artistas que a través del lenguaje plástico desmantelan estos sistemas visuales de dominación que se manifiestan en la cartografía. Aquí, lo indefinido, desconocido e inaprensible que
habita fuera de los márgenes cobra espacio para abrir campo a la libertad, para cuestionar los órdenes establecidos y deconstruir activamente los límites de lo real.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *