Esta exposición rinde un sentido homenaje a la magnífica sede física del museo, un edificio diseñado magistralmente por el Arquitecto pereirano Willy Drews. Este edificio no es solo una estructura física, sino el resultado del sueño materializado durante más de dos décadas de una mujer visionaria y su círculo íntimo de amigos y colaboradores. Representa el anhelo de dotar a la ciudad de Pereira con un museo que esté a la altura de las principales capitales del mundo, un espacio dedicado a las expresiones artísticas más contemporáneas.
Con su arquitectura de estilo Internacional e influencias del estilo brutalista promovido por el Arquitecto Le Corbusier, la sede del Museo de Arte de Pereira es mucho más que un mero edificio: es un símbolo de encuentro. Ha sido concebido como un lugar para la convergencia de diferencias, donde amigos y desconocidos se reúnen, donde se dialoga con las visiones y reflexiones de los artistas y donde
Pereira misma se encuentra con el mundo.
En este contexto, la presencia del artista de origen indio-americano Antonio Puri, residente en Bogotá desde hace casi una década, adquiere una relevancia especial. Su llegada a la ciudad, guiada por la intuición desarrollada a través de la práctica de la meditación y por el mito de la arquitectura moderna, se conecta de manera profunda con la historia arquitectónica del país. Se cuenta que en los años 40, el legendario arquitecto franco-suizo Le Corbusier, visitó Bogotá con la intención de desarrollar un ambicioso proyecto urbanístico que, lamentablemente, no fue aprobado por el gobierno local. Sin embargo, este episodio marcó el inicio de un camino que llevó a la fundación de Chandigarh a principios de los años 50, la ciudad natal de Antonio Puri.
La obra de Puri es una investigación artística arriesgada y matérica que contrasta con las técnicas más depuradas y los materiales nobles utilizados en vastas superficies pictóricas. Su presencia en esta exposición no solo enriquece el diálogo entre disciplinas, sino que también aporta una perspectiva única sobre la conexión entre el arte, la arquitectura y la identidad cultural de un mundo cada vez
más globalizado.
