Cinco Décadas

Salve al esfuerzo de mis heroicos
Y buenos hijos que con amor,
me dieron nombre,
me dieron fama,
me hicieron grande,
me dan honor.
Coro del Himno de Pereira
Letra:Julio Cano, Música: Luis A. Calvo

El protagonismo de las mujeres a lo largo de más de un siglo en la gestión cultural del país es totalmente plausible, se evidencia en la construcción de procesos, certámenes, espacios y escenarios para los diferentes lenguajes de las artes. En la ciudad de Pereira no ha sido diferente, podríamos remontarnos a principios del siglo XX y citar a doña Lola Mejía, fundadora del teatro Caldas en el centro de la ciudad, pasar por todas las mujeres que hicieron del club Rialto y de la Sociedad de Amigos del Arte su escenario, hasta llegar a 1974, año de la creación del Centro de Arte Actual, hoy fundación Museo de Arte de Pereira, abierto al público desde el 23 de agosto de ese año por María Isabel Mejía Marulanda con el apoyo de su
amigo Manuel Grajales Ocampo, aunando esfuerzos colectivos en la sociedad civil.
María Isabel, enamorada de la cultura desde joven, estudió historia del arte y economía para emprender la búsqueda del derecho a la cultura y la recreación en Colombia; propone la Ley Nacional de Cultura en el senado de la República en 1993 y se inicia el proceso de creación del hoy Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y en paralelo, entregaba como obsequio a su ciudad el gran sueño de una institución museal cumpliendo con los estándares internacionales de museología. Posteriormente, propone la Ley Nacional de Cine que ha permitido la creación y la circulación de proyectos cinematográficos colombianos por el mundo.


Al mismo tiempo, a inicios de la década de los setentas, cuando Olga Lucía Jordán de Riosucio, Caldas, cambia los pinceles, los pigmentos y el lienzo por el rollo fotográfico, los químicos reveladores y la cámara oscura que podía llevar a cualquier lugar. La maestra, la fotógrafa, comienza a retratar a los artistas de su
época y de la siguiente generación, logrando que su archivo albergue los rostros y el espíritu de casi cinco generaciones de artistas no sólo colombianos, también venezolanos, de otros países de Latinoamérica y Europa.


El Museo de Arte de Pereira en su celebración del 50 aniversario invita a una maestra del dibujo con la luz, una maestra de la región que ha dedicado su vida a hacer visible el alma de los artistas.


Esta exposición es una interpolación que permite el diálogo entre la colección que el Museo de Arte de Pereira ha ido conformando a través de estas décadas de trabajo ininterrumpido y las fotografías de la maestra Jordán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *